Blogia

sobreruedasensevilla

De vuelta en 2012, ya en Hytasa

Hola a todos, vuelve pablo el intrépido...aunque ya no tanto.

Me ha encantado ver de nuevo a Iván y Mercedes, es genial tener clases al lado de clase.

Estoy un poquito oxidado, pero ha sido genial.

Ya iré contando la vuelta al patinaje.Lengua fuera

Mi fotito en el cartel del día del patín

Mi fotito en el cartel del día del patín

Hola chicos:

Resulta que he aparecido en el cartel del día del patín que se ha celebrado hoy en Sevilla, ni me había enterado.

Hoy he ido a patinar pero por mi cuenta...he perdido algo de práctica y necesito practicar para ponerme al día.

Estoy en facebook en pablorodriguezmendez@gmail.com

Un saludo a todos y ánimo se hace camino al patinar....

De nuevo con el club mercury sevilla

De nuevo con el club mercury sevilla

Hola  a todos:

Hoy hemos llevado a una amiga y su sobrina para que aprendieran en su clase de iniciación en el club mercury.

La verdad, echaba de menos al Antonio, Iván, Mercedes y family; son geniales y son unos pedazo de patinadores, prometo Antonio bajar hasta descubrir de nuevo mis abdominales.

La clase de hoy ha sido genial, las ruedas las tengo un poco tocadas, tendré que cambiar las ruedas completas. Me dice Antonio que ya lo que me conviene es ponerle unas de 90 o las que aguanten mis patines, roller blade, para dejarlos para correr y hacer fitness; y comprarme aparte unos patines para hacer slalom, que lo hacen los domingos.

Mañana me voy a acercar para verlos.

Clase de patinaje accidentada...

Clase de patinaje accidentada...

Hoy ha sido genial la clase aunque accidentada.

Creo que no equivoco se comento por todos que teniamos muchas ganas de patinar después de tantos días de lluvia.

La fotito que cuelgo hoy es de la cervería la barqueta donde me tome unas cañas hace varios findes.

Me apunto cositas que tengo que mejorar o aprender:

- El giro en A hacia atrás.

- La moto haciendo slalom.

- La moto para atrás.

- El compás (es un giro con la moto abriendo mucho a pierna de atrás, como un giro en paralelo).

- Slalom a un pié.

- Slalom hacia atrás.

- Cruzando piernas.

- Giro cruzado hacia atrás.

- Transición mediante un salto.

- Giro canadiense.

 

Hoy nos ha enseñado "la profe" la moto hacia atrás, slalom con transición y giro haciendo el compás. Esta última figura es muy elegante. Creo que preciso practicar bastante, estoy perdiendo soltura y me caigo demasiado.

Hoy me he pegado una curiosa en el cachete del tresaro, me he encontrado en el carril bici como un "sandwich" y por evitar que se hiciese daño la niña chica que iba en bici, me he llevado el golpe, el de la otra bici ni ha parado, de hecho no frenó lo más mínimo.

Es una pena encontrar posturas de "es el carril bici" todavía, pero la próxima vez, dejaré más distancia de seguridad para hacer un adelantamiento.

 

Media Maratón de la Cartuja de Sevilla

Media Maratón de la Cartuja de Sevilla

Hola, escribo este artículo con la incertidumbre de si voy a competir o nó.

Hay previstas precipitaciones en Sevilla, pero las ganas no me faltan para competir, al menos por curiosidad, sobre patines.

Os pongo los enlaces para el que esté interesado.

Club de Atletismo San Pablo

http://www.atletismosanpablo.es/

Instituto Municipal de Deportes de Sevilla

http://www.imd.sevilla.org/

Información del Parque del Alamillo

http://www.parquedelalamillo.org/index.php?id=31&id_a=245

Un saludo

 

Fotitos de Enero

Fotitos de Enero

Hola a todos, hoy he disfrutado una jartá en las clases de patinaje, gracias Mercedes, ha sido genial.

Dado que me han preguntado por ello, os cuelgo algunas fotitos que tomé el otro día.

A propósito, he encontrado la cantimplora al fin, gracias Iván.


Si queréis quedar os doy mi facebook. pablorodriguezmendez@gmail.com, me agregáis como amigo.

Esta es una fotito haciendo "la moto" y girando.

Hay un foro de patinadores en línea que he encontrado genial, donde explican técnicas, está genial, os lo recomiendo:

http://inlineonline.com/ 

 

La vuelta de las vacaciones de navidad

La vuelta de las vacaciones de navidad

Hoy parece que hemos vuelto todos con ganas después de tantos días malos sin poder patinar. He hecho varias fotos y videos pero como no tengo ni idea de como se cuelgan se los mando a club mercury a ver si así ellos los pueden colgar los que les parezcan curiosos.

Ya era hora de hacer también fotos y videos al club de iniciación que para ellos cada pasito...es un gran paso para la humanidad.

 

Navidades sobre ruedas

Oye, a todos y todas (como les gusta decir a los políticos, aunque el castellano no tiene género) sería superdivertido hacer alguna actividad en navidad sobre ruedas, podríamos cantar villacicos, o por ejemplo.

O también podíamos quedar el club para ir a patinar sobre hielo, puede ser una experiencia genial.

A ver qué os parece, no sé si llevar mantecaos, nos podemos atragantar con alguno y el anís...

A propósito Feliz Navidad a Todos: Iván, Antonio, Mica, María, Nacho, Mercedes...Todos sabéis a quién corresponde la felicitación.

Os deseo lo mejor este nuevo año que va a entrar dentro de poquito...espero que "todo vaya sobre ruedas".

Un abrazo muy fuerte a todos.

Club Mercury Sevilla

Club Mercury Sevilla

Estas son unas fotitos de nuestro Club Mercury, hay muchos clubs de patinaje, yo creo que la competencia entre ellos es una tontería...Por ejemplo, este verano he aprendido cosas geniales con María, Micaela, y creo que se llamaba Nacho en el club Slalom(Slalom Sevilla) son geniales y jóvenes, pero bueno ahora por horarios me resulta más difícil ir a los dos clubs.

Esto es solo para poneros algunas fotitos del Club Mercury - "El patinaje no es un deporte, es un modo de entender la vida sobre patines".

Pero lo mejor dle patinaje, además de la sensación de libertad que te produce cuando te desplazas es la gente tan genial que conoces patinando.

El que véis en la foto es el Iván, espero que no me pida derechos de autor....

Bueno este es su blog, el del club mercury, a ver si hay gente para un grupo intermedio que me siento como un niño de 5º en una clase de 8º...fuera de lugar.

clubmercurysevilla.blogia.com

Las protecciones - Lo primero

Chicos, os recomiendo lo primero comprar coderas, rodilleras, muñequeras, y si os llega el presupuesto culeras....porque es muy habitual al principio caerse de culo y no de veas la gracia como te caigas sobre el huesecito de la risa, te llevas un mes sentado encima de un donuts inflable.

Yo los he comprado en la tienda de Sánchez Arjona, y he guardado lo del Decathlon, que me servían de poco.

A propósito, chicos, no os fijéis mucho en la posición genial de mis piernas...que era el principio, y no sé porqué tendía a inclinar los pies, estilo "pato".

El giro en A y otros giros

Bueno en este video que me pasó el Iván, hemos sacado nuestra lección sobre el giro en "A", muy útil para seguir las curvas del recorrido, aunque durante unos días, pensé de verdad....que no tenía cadera derecha, solo me salia para un sentido, total EL ROBOKOP, pero bueno ya me sale más o menos bien, ahora a perfeccionar el giro en línea que es más curioso.

Total, lo suyo sería buscar un buen libro e incluir ilustraciones, pero bueno...intentaré describiros el giro.

Abres las piernas, como haciendo con ellas una forma de A, y si quieres hacer el giro hacia la izquierda te imaginas que eres como una avioneta e inclinas la cadera hacia el lado que quieres girar.

Hay muchos más tipos de giros, pero para eso los siguientes comentarios de blog.

- Giro en paralelo.

- Giro cruzado - que es superdivertido si se hace cruzándose varias personas a la vez.

Os animo a poner en el blog "figuras" de las que os acordéis, así iremos construyendo una herramienta últil para acordarnos de las cositas que podemos hacer en el patinaje.

Hoy, por ejemplo he aprendido a hacer "la nanci" y a un poquito a ir con las puntas. Y el otro día "la moto", ayer estuve mejorando a un pié y el slalom a un pié (El control del peso es la clave - dice el gurú Antonio: Y es verdad, como una barca...).

Sigue siendo mi asignatura pendiente las figuras hacia atrás. Pero todo es ponerse.

 

 

Entrega de Diplomas curso 2008

Entrega de Diplomas curso 2008

Hola a todos:

Siento no haber podido sacar los vídeos que grabé, pero parecen estar dañados. Al menos, nos queda la empanada genial del Club Mercury, ahí los la pongo para que podáis recordar esa tarde que pasamos todos juntos. A propósito, el próximo año me quiero llevar el premio de la tortilla de nuevo, así que os sorprenderé con algo mejor que esta vez y un poquito más hecha para que sea más fácil de comer.

Un saludo a todos y a ver si me podéis pasar los horarios que tenemos para colgarlos en la web.

Las protecciones - Lo primero

Las protecciones - Lo primero

Chicos, os recomiendo lo primero comprar coderas, rodilleras, muñequeras, y si os llega el presupuesto culeras... porque es muy habitual al principio caerse de culo y no de veas la gracia como te caigas sobre el huesecito de la risa, te llevas un mes sentado encima de un donuts inflable.

Yo los he comprado en la tienda de Sánchez Arjona y he guardado los del Decathlon, que me servían de poco.

Tipos de patines en linea

Tipos de patines en linea

Aquí intento aclarar (y aclararme) sobre los tipos de patines en línea que hay más habituales, si alguien tiene algo que aportar, sabéis que estoy abierto a mejorar el blog.

Patines en línea Fitness
Los patines en línea de fitness se trata de patines que sirven para ir de paseo o iniciarse, para realizar rutas a buen ritmo o ponerse en forma. Acostumbran a ser patines de bota blanda, muy cómodos y pueden ser con chasis de plástico o aluminio. Suelen tener ruedas de 78 a 90 mm, dependiendo de la gama y usos.

Yo en mi caso concreto estoy disfrutando de una Roller Blade, y son creo tipo fitness, les he puesto las ruedas más grandes que admite, y así, consigo más velocidad que es lo que más me gusta. Eso sí pierdes algo en agilidad para hacer slalom,etc.

 

Patines de Agresivo


Este tipo de patines está reservado para ser usados en rampas, half pipes y para grindar barandillas o bordillos. Son patines muy duros y resistentes. Sus botas son muy anchas para poder apoyarse en barandillas o bordillos y sus chasis son de plástico para amortiguar mejor los golpes. Montan ruedas muy pequeñas de 47 a 59mm, muy cuadradas y muy duras.

 

Patines de Freeskate
Los patines de freeskate son básicamente un híbrido entre patines de fitness y agresivo. Principalmente son usados como patines urbanos, como patines para realizar trucos de slalom (con conos) o para un patinaje algo agresivo, aunque pueden ser usados como patines de paseo. Acostumbran a llevar botas ligeras pero resistentes y equipan chasis de aluminio bastante cortos para hacer los patines muy manejables.

 

Patines Todo Terreno
Estos patines son adecuados para patinar por el campo sin necesidad de asfalto. Normalmente equipan dos ruedas bastante grandes inflables. Su conducción es similar a la de un esquí de fondo y se recomienda el uso de bastones para mejorar la impulsión y ayudar en el equilibrio.

 

Patines para Hockey en Línea
Como el nombre indica, estos patines están pensados para jugar a hockey en línea, es decir, para ser usados en una pista de hockey y con unas necesidades muy concretas como acelerar, girar y frenar muy rápidamente. No se aconseja su uso fuera de una pista de hockey. La diferencia de precio entre los patines de hockey se basa en el tipo de materiales usados en la bota, su dureza, comodidad y en la dureza y calidad de su chasis, ruedas y rodamientos.

 

Patines de Velocidad
Este tipo de patines están sólo indicados para competir en competiciones de patinaje de velocidad. Se distinguen por tener botas muy bajas de cuero con refuerzos de fibra de vídrio, kevlar o carbono y montar un chasis muy largo. Hoy en día se suelen usar 4 ruedas de 100 o 90 mm, pero también se puede usar 5 de 84 o 90mm. Estos patines tienen una alta estabilidad y velocidad, pero son poco manejables y muy exigentes técnicamente.

 

Básicamente he copiado y pegado las descripciones de la página de Inercia, que a mi gusto está bastante bien para adquirir material y si tienes alguna consulta te aclaran bastantes dudas.

Os dejo el enlace, al menos como gentileza por usar su material si pedir permiso:

http://www.inerciaonline.com/patines-en-linea

 

Siempre con protección

Siempre con protección

Buenas como habréis podido leer...espero, lo primero al empezar a patinar es hacerse con unas buenas protecciones, te dan seguridad y te permiten patinar con cabeza. Es curioso, dice Antonio que los atletas de alto rendimiento practican primero en su cabeza antes de ejecutarlo en la realidad...la verdad es que cuanto más automatizado tengas el proceso, más fácil es hacerlo luego.

Lo primero, APRENDER A CAER, es decir, controlas tus caídas no tus caídas a tí.

Os recomiendo que os compréis si os llega el presupuesto, unas culeras, os asegurán no tener que sentaros sobre un donuts hinchable durante un mes o más.

Las protecciones son: rodilleras, muñequeras, coderas, casco y si queréis las culeras.

Total pareces un ROBOCOP pero al final merece la pena.

Los comienzos siempre son complicados

Los comienzos siempre son complicados

Hola de nuevo.

Hoy he escuchado una cosa genial en la televisión, y define lo que considero debería ser no nuestra postura frente a un deporte que empezamos de nuevo, como puede ser el patinaje...sino incluso en la vida.

Cuentan que Pablo Picasso nació muerto, y su tío exhaló sobre el niño el humo de su puro, lo cual le hizo reaccionar y amanecer a la vida.

UN MAL COMIENZO NUNCA ES DEFINITIVO.

Me parece genial, siempre puedes empezar de nuevo.

Soy el más patoso del grupo, pero no tengo miedo a caerme, solo a no poder levantarme de nuevo...

Saludos a todos.

Os pongo una fotito de la super empanada que hizo una compañera del club de patinaje Mercury.

Nuestros comienzos en el patinaje sobre línea

Nuestros comienzos en el patinaje sobre línea

Hola amigos:

Siempre he practicado deporte, antes hacía atletismo, pero durante unos años me daba una pereza terrible coger solo las zapatillas. Sin embargo, echaba de menos esa sensación de control sobre tu cuerpo, de tus piernas en movimiento, de sentir el viento cuando empiezas a avanzar.

Ya llevo sobre dos años practicando spinning, deporte que os lo recomiendo a todos los que queráis y que me ha permitido volver a ponerme en forma... pero echaba de menos el practicar deportes al aire libre y ahí apareció el patinaje. Veía a los patinadores en el carril bici y por la ciudad y me producían una envidia terrible... era genial, como correr pero más divertido incluso. Total nos decidimos mi mujer y yo, nos compramos unos patines y pa´lante. Bueno, bueno, parecía un pato y encima no habíamos comprado protecciones.

Primero probamos en unas calles de la urbanizacion de mi hermano, en Palomares, muy chulo, pero no veas, los guarrazos que nos pegábamos y además andábamos con los patines, no nos deslizábamos...

Después de probar en el parque del Alamillo, otro día en plan patoso, empecé a cogerle un poco el tranquillo y ví que me gustaba... pero aún no sabía patinar. Y al fin, nos decidimos a apuntamos al Club Mercury de patinaje y a que no sabéis que es lo primero que te enseñan... A caerte con seguridad. La tendencia es a caerte de culo y para evitarlo tienes que aprender a frenar... contra, sí que es difícil a veces girar en A en un sentido concreto, parece que la cadera derecha me la hubiesen quitado...

Y aprendimos, y cuando empiezas a coger velocidad, y a pegarte unas cuantas de tortas, ves que o compras protecciones o acabas sin rodillas o codos. Porque en las clases ellos te las prestan, pero fuera de ellas estás vendido.

Total, parecía EL ROBOKOP con todas las protecciones puestas, empecé ya a aprender a girar y cuando empiezo a dominar un poco, me cambio de patines y compro unas culeras y parece que me hubiese comprado un BMW, es genial, te deslizas y sientes como decía el otro día un artículo:

"SIENTES EL AIRE EN LA CARA CUANDO TE DESLIZAS SUAVEMENTE, SIENTES UNA LIBERTAD Y UN CONTROL (...)", y le agradeces a Antonio, Iván y compañía los tostones que se pone con la posición de seguridad y con el movimiento del TACATACA.

Ya nos hemos sacado el título de iniciación, así que prepararos, que vamos por Sevilla...

Bienvenido

Ya tienes weblog.

Para empezar a publicar artículos y administrar tu nueva bitácora:

  1. busca el enlace Administrar en esta misma página.
  2. Deberás introducir tu clave para poder acceder.


Una vez dentro podrás:

  • editar los artículos y comentarios (menú Artículos);
  • publicar un nuevo texto (Escribir nuevo);
  • modificar la apariencia y configurar tu bitácora (Opciones);
  • volver a esta página y ver el blog tal y como lo verían tus visitantes (Salir al blog).


Puedes eliminar este artículo (en Artículos > eliminar). ¡Que lo disfrutes!